- Adler, Alfred
- ► (1870-1937) Psicólogo vienés. Modificó las teorías de su maestro Freud y creó la psicología individual, que atribuye la causa de los desequilibrios emocionales a las deficiencias o debilidades actuales o imaginadas de la persona. Creó la Sociedad para la Libre Investigación Psicoanalítica (1921). Entre sus obras destacan Estudios sobre la insuficiencia de órganos y su compensación anímica (1907), El carácter nervioso (1912) y Práctica y teoría de la psicología individual (1920).
* * *
(7 feb. 1870, Penzing, Austria–28 may. 1937, Aberdeen, Aberdeenshire, Escocia).Psiquiatra austríaco. Se tituló de médico en Viena. Desde los inicios de su carrera enfatizó la importancia de la relación existente entre el individuo y su medio ambiente. Fue discípulo y con posterioridad colaborador de Sigmund Freud (1902–11), pero finalmente se separó de él debido a divergencias sobre la importancia que este les asignaba a los conflictos sexuales infantiles en el desarrollo de la psicopatología. Adler formó, junto con sus seguidores, la escuela de la psicología individual –el estudio humanístico de los impulsos, las sensaciones, las emociones y de la memoria en el contexto del plan de vida de la persona–. Adler postuló la teoría del complejo de inferioridad para explicar casos psicopatológicos. El objetivo de la psicoterapia adleriana era guiar a los pacientes emocionalmente incapacitados por sus sentimientos de inferioridad por la senda de la madurez, del sentido común y de la utilidad social. En 1921 fundó en Viena la primera clínica de orientación infantil. Se desempeñó como profesor en EE.UU. desde 1927 hasta su muerte en la Universidad de Columbia y en el Long Island College of Medicine. Entre sus obras figuran tyEntendiendo la naturaleza humana/ty (1927) y tyQué debería significar la vida para usted/ty (1931).
Enciclopedia Universal. 2012.